En los últimos días, se ha dado a conocer que Estados Unidos y Venezuela están retomando las negociaciones políticas que se iniciaron en México en 2021. Estas conversaciones, que se encontraban estancadas desde hace un año, han vuelto a tomar impulso gracias a los acercamientos entre ambos países. El objetivo principal de estos diálogos es buscar soluciones para el prolongado conflicto político que afecta a Venezuela. A continuación, analizaremos los avances y las perspectivas de estas negociaciones.
Un nuevo inicio en las conversaciones
El Gobierno de Nicolás Maduro ha aprobado el regreso a las conversaciones, según lo adelantado por el medio venezolano Efecto Cocuyo y confirmado por fuentes cercanas. Cabe destacar que desde el año pasado, enviados de Caracas y Washington han mantenido contactos secretos en Doha, convirtiéndose en el principal canal de interlocución con Maduro para llegar a acuerdos significativos. Estos acercamientos han permitido avanzar hacia una flexibilización de las sanciones sectoriales e individuales impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra PDVSA, la petrolera estatal venezolana.
Presión por elecciones libres y justas
Estados Unidos ha aumentado la presión para avanzar hacia unas elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela. Aunque aún no se ha establecido una fecha definitiva para estos comicios, se han dado indicios de que se han llegado a algunos entendimientos. Una muestra de ello es el reciente anuncio de la reanudación de los vuelos hacia Caracas para deportar migrantes venezolanos sin papeles. Es importante destacar que tanto Estados Unidos como Venezuela han presentado estas deportaciones desde sus propias narrativas, utilizando los términos de “expulsión” y “repatriación” respectivamente.
Por su parte, el chavismo ha presionado insistentemente por el levantamiento de las sanciones que han afectado la comercialización de crudo venezolano y, en consecuencia, han golpeado las finanzas del país. Sin embargo, aún no está claro si la flexibilización de las sanciones será inmediata al regreso a las negociaciones en México o si será necesario esperar gestos adicionales por parte del Gobierno chavista.
La necesidad de financiación del chavismo
El chavismo se enfrenta a la necesidad de obtener financiación para mejorar su situación de cara a las próximas elecciones presidenciales. La economía venezolana ha vuelto a enfrentar dificultades, con proyecciones de crecimiento en descenso y una inflación que se espera supere los tres dígitos para este año. En este contexto, la preocupación de la población se centra en la escasez de alimentos y en las precarias condiciones salariales y de servicios públicos. Los cortes de luz, la falta de agua y el hambre continúan afectando la vida diaria de los venezolanos.
Avances en el ámbito petrolero
Estados Unidos ha otorgado licencias a compañías como Chevron, Eni y Repsol para vender crudo venezolano, con el objetivo de saldar deudas de la petrolera estatal con estas empresas extranjeras. Además, se ha avanzado en las conversaciones para ampliar este esquema a otras compañías que han solicitado excepciones a las autoridades estadounidenses. Entre las compañías que podrían recibir los permisos se encuentra la francesa Maurel & Prom.
Escasos avances políticos y sociales
A pesar de los avances en el ámbito petrolero, los progresos en el ámbito político y social han sido mínimos. En noviembre del año pasado, ambas partes firmaron un acuerdo en México para utilizar fondos venezolanos congelados en cuentas en el exterior para necesidades humanitarias en el país. Sin embargo, este acuerdo no ha logrado concretarse hasta el momento. Por otro lado, la oposición insiste en la liberación de presos y activistas políticos, así como en garantías para las elecciones presidenciales previstas para 2024, como revocar las inhabilitaciones a los candidatos.
Recientemente, Henrique Capriles, aspirante a la primaria de la oposición, decidió renunciar debido a su inhabilitación política, reconociendo que era un obstáculo insalvable. En su lugar, propuso construir una candidatura “viable” para enfrentar a Maduro en las elecciones de 2024. A pesar de los desafíos, María Corina Machado, quien también ha enfrentado inhabilitaciones, lidera las encuestas entre los candidatos opositores y se espera que obtenga la mayor cantidad de votos en las próximas elecciones primarias.
Perspectivas para las negociaciones
A pesar de los obstáculos y la incertidumbre que rodea a las negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos significativos en los próximos meses. El regreso a las conversaciones en México y los avances en el ámbito petrolero son señales alentadoras de que ambas partes están dispuestas a buscar soluciones para el conflicto político venezolano. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una estabilidad duradera en el país.
Los acercamientos entre Estados Unidos y Venezuela han impulsado el regreso a las negociaciones políticas que se iniciaron en México en 2021.
Aunque aún existen desafíos y obstáculos por superar, los avances en el ámbito petrolero y la presión por elecciones libres y justas son señales positivas de que se están buscando soluciones para el prolongado conflicto político venezolano.