En una decisión política que refleja la estrategia de “palo y zanahoria” de Estados Unidos hacia Venezuela, el gobierno de Joe Biden ha anunciado que levantará parcialmente las sanciones impuestas al sector petrolero, del gas y del oro. Esta medida es una respuesta directa al acuerdo político alcanzado entre representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición, en el que se comprometen a respetar el calendario constitucional y celebrar elecciones el próximo año.
Levantamiento parcial de las sanciones
El levantamiento parcial de las sanciones entra en vigor de inmediato, pero tiene un carácter temporal en el caso del petróleo y el gas, ya que se renovará únicamente si el gobierno de Maduro continúa dando pasos para restaurar la democracia en el país. Entre las condiciones impuestas por Estados Unidos se encuentra la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como de presos políticos venezolanos.
La intención de estas sanciones ha sido siempre promover un cambio positivo en el comportamiento del gobierno venezolano. Estados Unidos ha utilizado las sanciones como una herramienta para incentivar a ambas partes a tomar medidas concretas para restaurar el orden democrático en el país. Ahora, con el anuncio del levantamiento parcial de las sanciones, se emiten autorizaciones temporales y limitadas, principalmente en el sector del petróleo y el gas, como respuesta a los cambios positivos anunciados recientemente.
Restricciones que siguen vigentes
Aunque se ha levantado parcialmente las sanciones al sector petrolero, del gas y del oro, es importante destacar que otras sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela siguen vigentes. El gobierno de Joe Biden mantiene la autoridad para suspender todas las autorizaciones en caso de que Maduro y sus representantes no cumplan con los compromisos establecidos en el acuerdo político.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, ha dejado claro que el Tesoro está preparado para modificar o revocar las autorizaciones en cualquier momento si no se cumplen los compromisos por parte del gobierno de Maduro. Estados Unidos se mantiene firmemente comprometido con el pueblo venezolano y continuará trabajando con la comunidad internacional para apoyar el fortalecimiento y la restauración de la democracia en el país.
Autorizaciones y operaciones permitidas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha autorizado todas las transacciones relacionadas con las operaciones del sector petrolero y gasista en Venezuela durante los próximos seis meses. Esto incluye la autorización de transacciones financieras ordinarias y necesarias con ciertos bancos venezolanos bloqueados que están relacionados con el sector petrolero y gasista.
En consecuencia, se permite la producción, extracción, venta y exportación de petróleo y gas de Venezuela, así como el suministro de bienes y servicios relacionados. También se autoriza el pago de facturas por bienes o servicios relacionados con las operaciones del sector petrolero o gasista en Venezuela, así como nuevas inversiones en el sector del país. Además, se permite la entrega de petróleo y gas venezolano a acreedores del gobierno de Venezuela, incluyendo a Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA), para el pago de deudas.
Beneficios para empresas extranjeras y el mercado internacional
Empresas extranjeras que operan en Venezuela, como Repsol y ENI, se beneficiarán directamente del levantamiento parcial de las sanciones. Estas compañías han tenido que hacer equilibrios para no violar las sanciones y la medida supone un alivio para ellas. Además, el aumento de la oferta de crudo en el mercado internacional puede implicar una menor presión sobre los precios, especialmente en un momento de inestabilidad en Oriente Próximo.
Levantamiento de restricciones en el comercio de oro
La medida anunciada por el Tesoro estadounidense también incluye la concesión de una segunda licencia general que autoriza las operaciones con Minerven, la empresa estatal venezolana de extracción de oro. Según el Tesoro, esto permitirá reducir el comercio de oro en el mercado negro. La intención es desplazar a los actores nocivos en este mercado y generar un beneficio financiero insignificante para el régimen venezolano.
Cautelas para evitar beneficios a empresas e inversiones rusas
Estados Unidos ha introducido cautelas para evitar que el levantamiento de las sanciones beneficie a empresas o inversiones rusas. Además, las sanciones relacionadas con Irán en Venezuela no se levantan en esta ocasión, lo que indica que el gobierno de Biden aún mantiene ciertas restricciones en ese ámbito.
Compromisos del acuerdo político
Uno de los puntos clave del acuerdo político firmado en Barbados por el gobierno y la oposición venezolana es la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos para participar en las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, se establece que esto estará sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley. Esta cláusula deja abierta la posibilidad de utilizar vetos para impedir la inscripción de ciertos aspirantes.
El gobierno de Estados Unidos ha dejado claro a través de sus representantes que es esencial que todos los candidatos tengan un camino para ser autorizados, lo que garantizaría unas elecciones democráticas en Venezuela. Se espera que antes de finales de noviembre se vean progresos significativos en este sentido.
Liberación de presos políticos y ciudadanos estadounidenses detenidos
La liberación de presos políticos y ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela es otro de los puntos clave del acuerdo político. Estados Unidos considera que esta es una condición fundamental para que el acuerdo se cumpla y ha expresado claramente su expectativa de que se produzcan avances significativos antes de finales de noviembre. Se espera que la liberación de estas personas comience de forma inminente.
Deportación de inmigrantes venezolanos
De forma paralela al levantamiento de las sanciones, el gobierno de Joe Biden ha iniciado el proceso de deportación de inmigrantes venezolanos que han cruzado la frontera estadounidense sin autorización. Esta medida se considera esencial para desincentivar la llegada de inmigrantes a Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, ha facilitado el primer vuelo de deportación a Venezuela como parte de las acciones para hacer cumplir las leyes de inmigración del país.
En resumen, el levantamiento parcial de las sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela es una respuesta directa al acuerdo político entre el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición.
Aunque otras sanciones y restricciones siguen vigentes, esta medida tiene efecto inmediato y temporal. Estados Unidos está comprometido con el pueblo venezolano y continuará trabajando para apoyar la restauración de la democracia en el país.
El levantamiento de las sanciones beneficia a empresas extranjeras y puede tener un impacto en el mercado internacional, mientras que se mantienen ciertas cautelas para evitar beneficios a empresas e inversiones rusas. Además, se espera que se cumplan los compromisos del acuerdo político, incluyendo la liberación de presos políticos y ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.