El próximo domingo 15 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales Legislativas Anticipadas 2023 en Ecuador. En esta ocasión, los candidatos finalistas, Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de la alianza Acción Democrática Nacional, se enfrentarán en un debate para discutir sus propuestas de gobierno y fomentar el voto informado de los ciudadanos.
Contexto Electoral en Ecuador
En la primera vuelta de las elecciones, celebrada en agosto, Luisa González fue la candidata más votada, obteniendo el 33% de los votos, mientras que Daniel Noboa se quedó con el 24%. Ambos candidatos representan fuerzas políticas distintas: González es respaldada por el Movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, mientras que Noboa pertenece a la alianza Acción Democrática Nacional.
Sin embargo, esta segunda vuelta también estuvo marcada por un trágico suceso. Durante la campaña electoral, el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado en una aparición pública. Villavicencio había revelado que había recibido amenazas por parte de grupos criminales en alianza con el Cartel de Sinaloa. Ante esta situación, Christian Zurita fue designado como el nuevo candidato presidencial del Movimiento Construye y ocupó el tercer lugar en la primera vuelta.
Preparativos para la Segunda Vuelta
El Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador (CNE) es el encargado de organizar y supervisar el proceso electoral. En esta segunda vuelta, se ha programado un debate presidencial como parte de los esfuerzos por fomentar el voto informado de la ciudadanía.
El Debate Presidencial de Segunda Vuelta se llevará a cabo el domingo 1 de octubre a las 19:00 horas de Ecuador. La transmisión del debate se realizará a través de cadena nacional de radio y televisión, y también se proporcionará información en tiempo real en las plataformas digitales del CN
Los Temas del Debate
Durante el debate, los candidatos abordarán diversos ejes temáticos que son relevantes para el futuro del país. Los temas principales que se discutirán son:
Economía
En el primer bloque del debate, Daniel Noboa iniciará con su intervención. Se cuestionará a los candidatos sobre el presupuesto interno del país, la generación de empleo y la dolarización, que son aspectos importantes para el desarrollo económico de Ecuador.
Seguridad
Luisa González comenzará el segundo bloque del debate, abordando el tema de la gestión integral del sistema nacional de seguridad. Se discutirán aspectos como el contexto subregional del crimen organizado, el sistema de inteligencia criminal y las desapariciones forzadas de personas.
Sociedad
En este bloque, se tratarán temas relacionados con la educación, el desarrollo del sistema de salud, la salud mental y los planes de fomento para la inclusión de grupos vulnerables en la sociedad ecuatoriana.
Política
El último bloque del debate se centrará en cuestiones políticas, como las reformas constitucionales, la gobernanza y representación de la seguridad social, y la postura del país en el marco de las relaciones internacionales.
El Moderador del Debate
Ruth del Salto ha sido elegida como la moderadora del debate por parte del CNE. Del Salto, quien actualmente reside en Qatar con su familia, recibirá el banco de preguntas en presencia de un notario público. Durante el evento, las preguntas se colocarán en ánforas transparentes y serán seleccionadas por Del Salto para su discusión.
En cuanto a la ubicación de los candidatos, Daniel Noboa ocupará el atril uno, ubicado al lado derecho de la moderadora, mientras que Luisa González se encontrará en el atril dos, del lado izquierdo de la periodista.
El debate presidencial en Ecuador es una oportunidad clave para que los candidatos Luisa González y Daniel Noboa expongan sus propuestas de gobierno y respondan a los interrogantes de la ciudadanía. Los ejes temáticos seleccionados abarcan aspectos fundamentales para el futuro del país, como la economía, la seguridad, la sociedad y la política.
A través de este debate, se espera que los ciudadanos ecuatorianos puedan tomar decisiones informadas y reflexivas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Es un momento crucial para el país y un ejercicio democrático que promueve la participación ciudadana en el proceso electoral.